Hidróxidos

de 1

Hidróxidos o Bases


Un hidróxido óxidos una base es el resultado de la combinación de un óxido metálico (óxido básico) con agua. Los hidróxidos son compuestos ternarios, es decir, constituidos por 3 elementos: un metal, un oxígeno e hidrógeno.

En los hidróxidos, el oxígeno y el hidrógeno se encuentran formando el grupo hidroxilo (OH), por lo que estos compuestos siempre tienen el mismo número de átomos de oxígeno y de hidrógeno. Los hidróxidos bien conocidos son la sosa caústica, (hidróxido de sodio) y, el más común, de todos ellos, la cal apagada (hidróxido de calcio). El esquema de la formación de un hidróxido por reacción, se da de la siguiente manera:

Óxido básico + agua --------> hidróxido 

Lo que hacen los albañiles cuando echan agua a la cal viva es provocar una reacción química como la que aparece arriba:

Cal apagada + agua ---------->  cal apagada

Algunos ejemplos de hidróxidos:

1. Formación de hidróxido de sodio

2. Formación de hidróxido de cinc




Notemos que, siempre el hidróxido es la unión del grupo hidroxilo OH con un metal, y la proporción de OH cambia según la valencia del metal. En el primer caso es un OH, por que la valencia de OH es -1 y la del sodio es +1, luego las valencias se suman y se obtiene el equilibrio de cargas:  +1 -1=0.

En el segundo caso, la valencia del Zn es +2, luego es necesario que hayan 2 molécula de OH, dado que 2 x -1= -2,que  al sumarlos con +2 del Zn, se tendrá el equilibrio de cargas=0.

La nomenclatura, es decir, la forma de nombrar a lo hidróxidos es muy simple. Estos son llamados hidróxido de .... seguido del metal.


Bibliografía

BIOSCA, Anna. MARTINEZ, Alba. El mentor de física y química. Editorial Oceano - España. 2009.  

0 comentarios:

Publicar un comentario